Resolución 290/2015

Resolucion 551/11 - Exceptuase De La Prohibicion

Actualizado 02 de Marzo de 2017 Jefatura De Gabinete De Ministros
Resolucion 551/11 - Exceptuase De La Prohibicion

Exceptuase de la prohibicion establecida en el articulo 1° de la resolucion de la secretaria de ambiente y desarrollo sustentable de la jefatura de gabinete de ministros n° 551 de fecha 3 de mayo de 2011, la captura con fines cientificos, de once (11) ejemplares, en total, de las especies cauquen comun (chloephaga picta) y cauquen colorado (chloephaga rubidiceps), a fin de proceder a su anillado para su geo posicionamiento conforme a lo establecido en el “estudio de los patrones migratorios del cauquen colorado (chloephaga rubidiceps) y el cauquen comun (chloephaga picta) mediante el uso de geolocalizadores”.

Id norma: 247419 Tipo norma: Resolución Numero boletin: 33139

Fecha boletin: 29/05/2015 Fecha sancion: 30/04/2015 Numero de norma 290/2015

Organismo (s)

Organismo origen: Secretaria De Ambiente Y Desarrollo Sustentable Ver Resoluciones Observaciones: -

Esta norma modifica o complementa a

Ver 2 norma(s).

Texto Original

Actualizado 02 de Marzo de 2017

JEFATURADE GABINETE DE MINISTROS

SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLOSUSTENTABLE

Resolución 290/2015

Bs. As., 30/4/2015

VISTO el Expediente N° CUDAP: EXP-JGM: 0012164/2015 del Registro de laSECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la JEFATURA DEGABINETE DE MINISTROS, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 20 de la Ley de CONSERVACIÓN DE LA FAUNA N° 22.421establece que, en caso de que una especie de la fauna silvestreautóctona se halle en peligro de extinción o en grave retrocesonumérico, el Poder Ejecutivo Nacional deberá adoptar medidas deemergencia a fin de asegurar su repoblación y perpetuación; y que lasprovincias prestarán su colaboración y la autoridad de aplicaciónnacional aportará los recursos pertinentes, pudiendo disponer tambiénla prohibición de la caza del comercio interprovincial y de laexportación de los ejemplares y productos de la especie amenazada.

Que por el artículo 1° del Decreto N° 666 de fecha 18 de julio de 1997se designó a la entonces SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLOSUSTENTABLE como Autoridad de Aplicación de la norma precitada enjurisdicción nacional.

Que mediante el artículo 1° de la Resolución de la SECRETARÍA DEAMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la JEFATURA DE GABINETE DEMINISTROS N° 551 de fecha 3 de mayo de 2011, se prohibió la caza,captura, tránsito interprovincial, y comercio en jurisdicción federal,como así también la importación y exportación de ejemplares vivos,productos y subproductos de las especies cauquén colorado (Chloephagarubidiceps), cauquén cabeza gris (Chloephaga poliocephala), cauquéncomún (Chloephaga picta), guayata (Chloephaga melanoptera) y caranca(Chloephaga hybrida).

Que por el artículo 2° de la Resolución referida en el considerandoprecedente, se estableció que la DIRECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE de laDIRECCIÓN NACIONAL DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE LABIODIVERSIDAD de la SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTALde esta Secretaría podrá establecer excepciones a lo dispuesto en suartículo 1° exclusivamente cuando exista una presentación escritasolicitando captura y tránsito interprovincial con fines científicos ode cría en cautiverio dentro de áreas de nidificación; y que lasexcepciones sólo se podrán hacer efectivas luego de una consulta aespecialistas en el tema, y contando con un informe positivo por partede éstos.

Que el área técnica de la mencionada Dirección de Fauna Silvestreelaboró, con fines científicos y en conjunto con el investigador PabloPetracci (GEKKO-Grupo de Estudios en Conservación y Manejo;Departamento Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional delSur), el proyecto “Estudio de los Patrones Migratorios del CauquénColorado (Chloephaga rubidiceps) y el Cauquén Común (Chloephaga picta)mediante el uso de Geolocalizadores”.

Que se ha expedido Wetlands International Latinoamérica y el Caribe através de su Director Ejecutivo, Licenciado Daniel Blanco, indicandoque dicho proyecto es muy relevante dado que el estudio de la rutamigratoria del Cauquén colorado (y de los cauquenes en general), es elprincipal vacío de información para trabajar en la efectivaconservación de la especie en todo su rango de distribución actual enArgentina y Chile.

Que también se ha expedido la ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES delMINISTERIO DE TURISMO a través de Marcelo CANEVARI, quien consideró alestudio de gran interés.

Que, finalmente, se expidió la Universidad Nacional del Sur, a travésdel Doctor Sergio ZALBA, expresando que el proyecto de referenciaaborda un tema de elevado interés práctico desde el punto de vista dela conservación de los cauquenes migratorios en Argentina.

Que el artículo 2° del Decreto N° 666/97 establece que la autoridad deaplicación promoverá y coordinará la realización de estudios yevaluaciones técnicas con el objeto de determinar la situación de lafauna silvestre, a los fines de la adopción de las medidas deprotección, conservación y manejo de la misma establecidas en la ley.

Que por todo lo expuesto, y de acuerdo a lo expresado por las áreastécnicas competentes de esta Secretaría, corresponde exceptuar confines científicos de la prohibición establecida en el artículo 1° de laResolución de la SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de laJEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 551/11 la captura de ONCE (11)ejemplares en total, de las especies cauquén común (Chloephaga picta) ycauquén colorado (Chloephaga rubidiceps).

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SECRETARÍA DEAMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la JEFATURA DE GABINETE DEMINISTROS ha tomado la intervención que le compete.

Que el suscripto es competente para el dictado de la presente, envirtud de lo dispuesto por la Ley de Conservación de la Fauna SilvestreN° 22.421 y su Decreto Reglamentario N° 666 de fecha 18 de julio de1997.

Por ello,

EL SECRETARIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA JEFATURA DEGABINETE DE MINISTROS

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Exceptúase de la prohibición establecida en el artículo1° de la Resolución de la SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLOSUSTENTABLE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 551 de fecha 3de mayo de 2011, la captura con fines científicos, de ONCE (11)ejemplares, en total, de las especies cauquén común (Chloephaga picta)y cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), a fin de proceder a suanillado para su geo posicionamiento conforme a lo establecido en el“Estudio de los Patrones Migratorios del Cauquén Colorado (Chloephagarubidiceps) y el Cauquén Común (Chloephaga picta) mediante el uso deGeolocalizadores” el cual como Anexo, forma parte integrante de lapresente Resolución.

ARTÍCULO 2° — La excepción dispuesta por el artículo precedente tendrávigencia por el término de DOS (2) años a partir de la publicación dela presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

ARTÍCULO 3° — Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DELREGISTRO OFICIAL y archívese. — Dr. SERGIO G. LORUSSO, Secretario deAmbiente y Desarrollo Sustentable, Jefatura de Gabinete de Ministros.

ANEXO

ESTUDIO DE LOS PATRONES MIGRATORIOSDEL CAUQUÉN COLORADO (CHLOEPHAGA RUBIDICEPS) Y EL CAUQUÉN COMÚN(CHLOEPHAGA PICTA) MEDIANTE EL USO DE GEOLOCALIZADORES

RESUMEN

Desde la década del 70 existen evidencias sobre el delicado estado deconservación del cauquén colorado, llegando a ser en la actualidad unode los vertebrados más amenazados del país. Su población continental haseguido una tendencia a la baja, declinando abruptamente en 50 años yllegando en la actualidad a no más de 500 ejemplares. La especie estácategorizada como “En Peligro de Extinción”, por la legislaciónargentina (Resolución N° 348 de la SAyDS).

En el caso del cauquén común, si bien a principios de siglo XX habríahabido un incremento poblacional, luego de la puesta en marcha de losplanes de control las poblaciones comenzaron a disminuir. Actualmentela población continental está en declinación y existen evidenciasempíricas sobre su disminución durante más de 20 años. En la actualidadesta categorizada como “Vulnerable” por la legislación argentina(Resolución N° 348 de la SAyDS).

Una de las necesidades más importantes de información para ambasespecies, es el estudio de sus patrones migratorios, es decir la rutamigratoria seguida entre las áreas de invernada y reproductivas, lasfechas de llegada y partida, la identificación de sitios de paradamigratoria y de aquellas zonas utilizadas durante el invierno, etc.Este conocimiento adquiere mayor relevancia en el caso de especies quesiguen siendo cazadas clandestinamente en distintos puntos de su áreade distribución.

El presente Proyecto prevé la colocación de geolocalizadores enejemplares de ambas especies con el fin de conocer su ruta, patronesmigratorios, sitios de invernada y otros datos complementarios deinterés. Contar con esta información será de vital importancia almomento de optimizar los recursos disponibles para ejecutar suestrategia de conservación. Este objetivo está planteado como tal en el“Plan Nacional de Conservación y Manejo de Cauquén Colorado, CabezaGris y Común” elaborado por la DFS en 2008, en el Manual para laconservación del cauquén (Canquén) colorado en Argentina y Chile y enel “Plan de Acción Binacional para la Conservación del Cauquén deCabeza Colorada o Canquén Colorado (Chloephagarubidiceps) en Argentina y Chile firmado por estos países enagosto de 2013.

INTEGRANTES DEL PROYECTO (*)

Organización responsable:

Dirección de Fauna Silvestre

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

San Martín 451 - Cdad. Autónoma Bs. As.

Investigador responsable de la ejecución del Proyecto:

Pablo Petracci

Investigador Especialista GEKKO-Grupo de Estudios en Conservación yManejo, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UniversidadNacional del Sur.

Coordinador ad hoc de los monitoreos poblacionales de cauquenes(Chloephaga spp.) en la Argentina-Dirección Nacional de Fauna-SAyDS

Responsable de tomas biomédicas y atención veterinaria de losejemplares:

Luciano F. La Sala

Médico Veterinario-CONICET-UNS).

Asistentes de campo

Ricardo Matus

Ornitólogo-naturalista. Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura,Kilómetro 7 Sur, Punta Arenas, Chile

Olivia Blank

Médica Veterinaria. Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura,Kilómetro 7 Sur, Punta Arenas, Chile.

Carlos Amorós y Sonia Cadierno

Estancia Cóndor. Naturalistas.

Responsables Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Román Baigún y Hernán Ibáñez

Responsables del Proyecto Cauquenes Migratorios - Área técnicaDirección de Fauna Silvestre.

(*) Ver antecedentes de los integrantes en el Anexo I

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo de la mayoría de los estudios realizados congeolocalizadores (ver Anexo II) ha sido la descripción de rutasmigratorias poco conocidas y la identificación de sitios de invernada oparada migratoria (Beason et al. 2012, Stach et al. 2012). A medida queesta técnica se fue haciendo más aplicada a nivel global, losinvestigadores comenzaron a testear hipótesis más complejas sobre lamigración, ecología en las zonas de invernada y comportamiento paraluego ser aplicado en acciones concretas de conservación (McKinnon etal. 2013).

Las poblaciones de muchas especies de aves migratorias están declinandomarcadamente, así, conocer su ciclo anual, es de vital relevancia parael manejo de aves en riesgo o amenazadas, en particular especiessometidas a caza. El uso de esta tecnología presenta además variasventajas debido a su bajo peso y menor costo que los transmisoressatelitales, además de que los geolocalizadores pueden ser montadossobre una mayor diversidad de soportes (McKinnon et al. 2013).

El Cauquén colorado y el Cauquén común; estatus y justificación delestudio

El Cauquén colorado (Chloephagarubidiceps) presenta dos poblaciones biogeográficas biendiferenciadas, una residente o “insular” localizada en las IslasMalvinas (en buen estado de conservación) y una migratoria o“Continental-Fueguina” la cual nidifica en el sector Argentino-Chilenode la Isla Grande de Tierra del Fuego y el sur de la provincia de SantaCruz, migrando hacia el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Blancoet al. 2001, Blanco et al. 2003, Blanco y de la Balze 2006, Blanco etal. 2006, Petracci et al. 2008). Existen suficientes evidencias sobreel delicado estado de conservación de esta última población desde ladécada del 70 (Rumboll 1975, Rumboll 1979, Canevari 1996) llegando aser en la actualidad uno de los vertebrados más amenazados del país. Supoblación biogeográfica continental ha seguido una tendencia a la baja,declinando abruptamente en 50 años, aspecto coincidente con laintroducción del Zorro gris (Lycalopexgymnocercus) en la Isla de Tierra del Fuego (Humphrey et al.1970). En la actualidad su población no superaría los 500 ejemplares(Petracci et al. 2013b, Petracci et al. 2014 en prep.) y estáconsiderado como “En Peligro de Extinción”, la máxima categoría deamenaza que prevé la legislación argentina en la Resolución N° 348 dela SAyDS (Canevari 1996, Petracci et al. 2008, Petracci et al. 2009,Petracci et al. 2010, Petracci et al. 2012, Petracci et al. 2013a,Petracci et al. 2013b).

En el caso de Chloephaga picta, según Crawshay (1907), Blauw (1916) yCasares (1934) a principios de siglo habría habido un incrementopoblacional debido a los cambios en la cobertura vegetal producida porel sobrepastoreo ovino y a una mayor disponibilidad de pastos tiernos,como así también a la desaparición simultánea de la cultura “Ona” y loszorros nativos, sus principales depredadores. Sin embargo, luego de lapuesta en marcha de los planes de control, las poblaciones comenzaron adisminuir. Pereyra (1945) y Giai (1953) ya advirtieron hace más de 50años que si se continuaba con la persecución de la Avutarda de PechoRayado (C. p. dispar) ésta correría el riesgo de desaparecer.Actualmente la población continental está categorizada “En Declinación”(Wetlands International 2002, Wetlands International 2006) y existenevidencias empíricas sobre su disminución durante más de 20 años(Tracanna et al. 1984, Rose y Scott 1994, Canevari 1996). En laactualidad esta categorizada como “Vulnerable” en la Argentina(Resolución Nro. 348, SAyDS).

En lo que respecta a su migración, es la especie que cuenta con algo deinformación disponible, sin embargo la misma es fragmentaria yespeculativa ya que las rutas de migración fueron elaboradas en base aencuestas hechas a productores rurales de la Patagonia (Plotnick 1961)o con resultados obtenidos en campañas de marcado con collares yobservaciones o recapturas en las zonas de invernada (Lucero 1992).

Durante la migración, el cauquén colorado recorre una distanciaaproximada de 1.300 km dos veces al año, cruzando toda la Patagoniadesde la Región de Magallanes y Tierra del Fuego, hasta la provincia deBuenos Aires y quizás algún otro destino desconocido. A pesar de queaún no se conoce con certeza la ruta migratoria de la especie, se sabeque a lo largo del trayecto ésta enfrenta numerosas amenazas, entre lascuales las más importantes serían la caza deportiva, y la persecución ycaza por parte de los productores rurales, principalmente en el nortede la Patagonia Argentina (Blanco et al. 2001).

Una de las necesidades más importantes de información para la especie,es el estudio de sus patrones migratorios, es decir la ruta migratoriaseguida entre las áreas de invernada y reproductivas, las fechas dellegada y partida, la identificación de sitios de parada migratoria yde aquellas zonas utilizadas durante el invierno, etc. (Blanco et al.2001, Blanco et al. 2006, Blanco et al. 2008). Esto adquiere una mayorrelevancia debido a que esta especie, al igual que sus congéneres, C.picta y C. poliocephala, siguen siendo cazados clandestinamente endistintos puntos de su área de distribución (Blanco y de la Balze 2006,Petracci et al. 2013a). Contar con esta información complementaria,será de vital importancia al momento de optimizar los recursosdisponibles como así también permitirá ajustar su estrategia deconservación. Este objetivo está planteado como tal en el “PlanNacional de Conservación y Manejo de cauquén colorado, cabeza gris ycomún” (Dirección de Fauna Silvestre, SAyDS, 2008), en el Manual parala conservación del cauquén (Canquén)colorado en Argentina y Chile (Blanco et al. 2001) y en el “Plan deAcción Binacional para la Conservación del cauquén de cabeza colorada ocanquén colorado (Chloephagarubidiceps) en Argentina y Chile firmado por estos países enagosto de 2013.

Ambas especies presentan un marcado grado de filopatría (ver “Método decaptura”), así, el uso de la tecnología de geolocalizadores, derelativo bajo impacto, se presenta como la mejor alternativa paralograr los objetivos planteados en el presente estudio. Además, sepretende obtener información inédita que sirva de base para eldesarrollo de estudios futuros que impliquen la captura de estasespecies.

MÉTODOS

Tipo de geolocalizador a utilizar

Se colocarán 11 geolocalizadores (6 en C. picta y 5 en C. rubidiceps)modelo Intigeo C 250-largecase de última generación, fabricados porMigrate Technology Ltd. (PO Box 749, Coton, Cambridge, CB1 0QY, UK,www.migratetech.co.uk) los cuales tienen una duración de batería de 5años. Los mismos fueron montados sobre anillos plásticos y calibradospor el Dr. Ronald Porter especialista de amplia experiencia en el tema(Ver Clark et al. 2010, Niles et al. 2010, Niles et al. 2012).

Especificaciones técnicas: El Intigeo C 250 es un geolocalizador deúltima generación miniatura capaz de almacenar datos de luminosidad,temperatura y conductividad por 5 años. Tiene un peso aproximado a 1gramo, de dimensiones 14x8x6 mm (Figura 1), con lo cual esperfectamente indicado para el cauquén colorado y el cauquén común yaque su peso representa, junto con la montura, una proporción de la masacorporal promedio del 0,06%.

Montaje: el montaje se realizó sobre anillos de pvc como se muestra enla Figura 2.

Ubicación en el ave: serán colocados en el tarso-metatarso derechoarriba del anillo metálico con el sensor hacia afuera, como se muestraen la Figura 3.

Lugar de trabajo

La captura será llevada a cabo en la Estancia Cóndor (AICA AR260, 52°10’ S, 69° 04’ O), establecimiento dedicado a la cría de ganado ovinolocalizado 72 km al sur de Río Gallegos, en la Provincia de Santa Cruz,Argentina. En el mismo existe un número importante de cauquenescolorados llegando a un máximo de 34 ejemplares contados en agosto del2004 (Imberti et al. 2007). El número de cauquenes comunes no fuedeterminado pero es una especie común en la estancia. Para ésto ya secuenta con el permiso de los administradores del establecimiento.

Método de captura

A fines del mes de marzo y principios del mes de abril, días antes aque comience la remigración de otoño hacia las zonas de invernada, unnúmero variable de cauquenes colorados y comunes se agrupan en lasinmediaciones del casco de la Estancia Cóndor (Carlos Amorós com.pers.). Este comportamiento ocurre en forma regular año tras año y fuedeterminado, para la primera especie, mediante el reconocimiento demarcas individuales. De esta forma se pudo comprobar que se trataría delos mismos individuos que utilizan la zona en forma periódica,manifestando un elevado grado de filopatría. Algo similar ocurre, enlos canquenes colorados de Chile, donde dicho comportamiento fueobservado en individuos marcados con anillos (Carlos Amorós com. pers.,Ricardo Matus com. pers. información no publicada). En este momento,los individuos aumentan su comportamiento gregario, formando pequeñosgrupos que se dejan acercar por seres humanos en vehículo o a caballo acorta distancia.

Como medida de entrenamiento para minimizar los riesgos asociados a lacaptura de ejemplares de cauquén colorado, se prevé realizar capturasen tres etapas: Inicialmente se capturarán ejemplares de cauquén comúna los que se efectuarán todos los procedimientos (ver más adelante)menos la colocación de geolocalizadores. Posteriormente se capturarán 6ejemplares de cauquén común a los que, además de los procedimientosprevistos se le colocarán geolocalizadores y finalmente se capturarán 5ejemplares de cauquén colorado a los que se les realizarán losprocedimientos completos.

Para la captura de los individuos se utilizará una red de disparo demano o “handheld net-gun” diseñada específicamente para la captura devida silvestre en general y aves de tamaño mediano a grande enparticular (Ver modelo y video de funcionamiento en: www.net-gun.com)con redes de diámetro “grande” y “pequeño” dependiendo de la ubicacióny tamaño del grupo, la cual será disparada a una distancia no mayor alos 10 m (Bub 1991, Schemnitz 2005). La misma es accionada con unagarrafa de CO2 de 16 g la cual, al ser disparada, no produce sonido derelevancia que pudiera espantar a las aves. Si bien la net-gun norepresenta un método de captura peligroso cuando es correctamenteaccionada, se ha reportado mortalidad en ejemplares de garzas e ibisasociada al impacto de las pesas de la red (Gaunt y Oring 1999). Elriesgo de trauma y/o mortalidad asociado al arte de captura seráminimizado considerando el ángulo y distancia de disparo, el tamaño degrupo, etc.

Manipulación de los individuos y toma de muestras biomédicas

Una vez accionada la red, el ejemplar capturado será inmovilizado deforma segura por los asistentes de campo y el veterinario a cargollevará adelante el proceso de obtención de muestras biomédicas. Entodo momento, el personal a cargo del manejo de las aves utilizaráguantes de látex y barbijo como medida de bioseguridad y prevención detransmisión de patógenos entre las aves y los investigadores. Dichomaterial será renovado por nuevo entre ave y ave para minimizar elriesgo de transmisión de patógenos entre aves.

Inicialmente, la cabeza del ave será cubierta utilizando una capucha dealgodón para reducir percepción de estímulos visuales/auditivos yminimizar el estrés. Seguidamente, se evaluará el estado general delave (masa muscular, estado de hidratación, estado del plumaje y muda,estado de las extremidades anteriores y posteriores) obtención del pesoy medidas morfométricas (largo del ala, pico, cabeza, tarso y cola).Una vez verificado el estado general del ave se procederá a laobtención de las siguientes muestras biomédicas:

1) Se extraerá una muestra de sangre (máximo 1% del peso corporal; pesopromedio del Cauquén colorado: 1.670-1.750 gr, Ricardo Matus com.pers.) por punción de la vena yugular derecha o la vena braquialutilizando jeringa y aguja heparinizadas. La muestra será transferida atubos e separación de suero los cuales serán mantenidos a 4-8 °C (hastasu procesamiento dentro de un lapso máximo de 6 hs.). En el laboratoriode campo, una fracción de la muestra de sangre será conservada enteraen un tubo ependorf con 0,1-0,3 ml de sangre y EDTA para estudiosgenéticos. En forma adicional, se embeberán gotas de sangre en un papelde filtro, el cual será secado al sol y conservado en sobre de papelpara el sexado molecular.

2) El volumen remanente de la muestra será centrifugado para laobtención de plasma el cual será utilizado en el diagnóstico deenfermedades infecciosas. El suero obtenido será congelado a -20 °Chasta su procesamiento.

3) Se realizará un hisopado cloacal para diagnóstico de InfluenzaAviar. El mismo será colocado en criotubo conteniendo soluciónfisiológica y será conservado en heladera por un máximo de 3 días antesde su congelamiento a -80 °C.

4) Por último, se extraerá una muestra de plumas cobertoras o decontorno cortándolas desde su base con tijera de acero inoxidablepreviamente esterilizada con alcohol 70°. Las muestras seránalmacenadas en bolsas de cierre hermético y conservadas a temperaturaambiente hasta el momento de su procesamiento para determinación de laconcentración de metales pesados, principalmente plomo.

Colocación de los anillos y geolocalizadores

Una vez finalizada la obtención de las muestras biomédicas, rápidamentese procederá a la colocación del anillo y el geolocalizador. Primerocada individuo capturado será anillado con dos anillos, uno trilaminadoplástico con código alfabético (color rojo con letras blancas: I, J, L,M, U, etc.) en el tarso-metatarso izquierdo y con un anillo metálico enel tarso-metatarso derecho (Serie: TT00174-178), ambos con un diámetrointerno de 15 mm. Estos anillos fueron suministrados por elinvestigador Ricardo Matus, quien realiza anillado de esta especiedesde hace varios años. El uso de estos anillos no representa unimpacto para los cauquenes, respondiendo favorablemente durante suseguimiento posterior al anillado (Ricardo Matus com. pers.).

El geolocalizador con su montura de pvc será colocado arriba del anillometálico (Figura 3). Con esto, se logra que el sensor de luz no seobstruya con la vegetación, captando la mayor cantidad posible delfotoperiodo y evitando así daños en su estructura.

Liberación

Se estima necesario un tiempo máximo entre la captura y liberación decada ave de 10-15 minutos. La liberación de los individuos capturadosse hará con posterioridad a un examen físico del ave. Los ejemplaresserán liberados a nivel del suelo en el mismo lugar de su captura. Encaso de capturar más de un ejemplar de forma simultánea, éstos seránliberados en forma conjunta. Para esto se prevé la instalación de“keeping cages” de tela arpillera ubicadas en sitios protegidos de laradiación solar, temperaturas bajas, y/o viento excesivo, para mantenera los ejemplares que están a la espera de ser procesados o aquellos queya lo fueron.

Cuidado veterinario

Si bien en la Argentina no existe un código de ética del anillador deaves, se seguirá la propuesta del “Bander’s Code of Ethics” del NorthAmerican Bander Council, disponible enwww.nabanding.net/nabanding/ethics.html

Debido a que la propuesta de trabajo trata sobre la captura de unaespecie en estado crítico de conservación y otra en estado vulnerable,la misma fue enmarcada en los lineamientos bioéticos teóricosplanteados en Gaunt y Oring (“Guidelines to the Use of Wild Birds inResearch”, 1999).

A pesar de las limitaciones inherentes al trabajo con animalessilvestres en vida libre, el presente proyecto se apoyará siempre quesea posible en la utilización consistente de los principios dereemplazo, reducción y refinamiento (Russell y Burch 1959).

Cualquier trauma asociado con la captura y manipulación será atendidopor el veterinario a cargo. Tras un minucioso examen físico delpaciente, se determinará la factibilidad de tratamiento veterinario deacuerdo a la gravedad y pronóstico del caso particular. En caso detrauma craneano acompañado de sintomatología de daño nervioso, seprocederá a la administración de dexametasona (2-6 mg/kg cada 8 hs.)por vía endovenosa (1er dosis) e intramuscular profunda en lamusculatura pectoral las dosis subsiguientes, durante máximo de 3 días.De no mediar mejoría notable del estado neurológico del ave en lasprimeras 72 hs. de terapia, se considerará la eutanasia humanitariacomo recurso.

La eutanasia del ave será considerada solamente cuando su tratamientosea inviable, sea por las características del caso (ej. traumacraneoencefálico con deterioro fisiológico sostenido) o por lasinviabilidad del tratamiento necesario (ej. fractura expuesta de unmiembro que requiera de cirugía correctiva ortopédica). De serabsolutamente necesaria la eutanasia del ave, se administrará unasobredosis del barbitúrico pentobarbital sódico (1 mg/kg) por víaintracelómica (Schaeffer 1996). Se evitará la vía endovenosa debido aposibles reacciones adversas reportadas en aves tras el uso de estadroga por dicha vía (Rupiper DJ, com. pers.).

Seguimiento post-captura de las aves

Inmediatamente luego de la liberación y durante dos días consecutivospost-captura se realizarán recorridas por los alrededores de laestancia para verificar la presencia de las aves anilladas, evaluar suaspecto general y descartar posibles alteraciones del comportamiento enrespuesta a la captura, los anillos y geolocalizadores.

Recaptura

Al cabo de un año, y en virtud de la filopatria de los ejemplares decauquén, se retornará al lugar de captura inicial durante los meses deconcentración máxima de ejemplares (marzo y abril) y se recorrerásistemáticamente el área en busca de los ejemplares con geolocalizador.De ser detectados, se procederá a su recaptura repitiéndose losprocedimientos anteriormente descriptos (toma de muestra de sangre,hisopado cloacal y muestra de plumas) y se retirarán losgeolocalizadores para su posterior descarga y análisis de datos.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Beason, J. P., C. Gunn, K. M. Potter, R. A. Sparks & J. W. Fox.2012. The Northern Black Swift: Migration path and wintering arearevealed. Wilson Journal of Ornithology 124: 1-8.

Blanco, D.E., R. Matus, O. Blank, L. Benegas, S. Goldfeder, F.Moschione y S. Zalba. 2001. Manual para la conservación del cauquén(Canquén) colorado en Argentina y Chile. Wetlands International, BuenosAires, Argentina.

Blanco, D.E, S.M. Zalba, C.J. Belenguer, G. Pugnali y H. RodríguezGoñi. 2003. Status and conservation of the ruddy- headed gooseChloephaga rubidiceps Sclater (Aves, Anatidae) in its wintering ground(Province of Buenos Aires, Argentina). Revista Chilena de HistoriaNatural 76: 47-55.

Blanco, D.E. y V.M. de la Balze. 2006. Harvest of migratory geese(Chloephaga spp.) in Argentina: an overview of the present situation.Pp. 870-873 en: Boere, G.C., C.A. Galbraith y D.A. Stroud (eds.):Waterbirds around the world. A global overview of the conservation,managemente and research of the world’s waterbird flyways. TheStationery Office, Edimburgo, UK.

Blanco, D.E., R. Matus, O. Blank, V.M. de la Balze y S.M. Zalba. 2006.The Ruddy-headed Goose Chloephaga rubidiceps mainland population: aflyway perspective. Pp. 195-196 en: Boere, G.C., C.A. Galbraith y D.A.Stroud (eds.): Waterbirds around the world. A global overview of theconservation, managemente and research of the world’s waterbirdflyways. The Stationery Office, Edimburgo, UK.

Blanco, D.E., V.M. de la Balze y B. López- Lanús. 2008. Situaciónactual y propuesta de acciones para la conservación del CauquénColorado y otras especies de cauquenes o “avutardas” en el sur de laprovincia de Buenos Aires. Informe Wetlands International/ FundaciónHumedales.

Blauw, F.E. 1916. Field notes on some of the Argentine Republic, Chileand Tierra del Fuego. Ibis 4: 478-492.

Bub, S.D. 1991. Bird trapping & bird banding: a handbook fortrapping methods all over the world. Cornell University Press, Ithaca,New York, USA.

Canevari, P. 1996. The Austral Geese (Chloephaga spp.) of southernArgentina and Chile: a review of its current status. Gibier FauneSauvage, Game Wildl. Vol. 13: 335-366.

Casares, J. 1934. Palmípedos argentinos: Las avutardas. Hornero 5:288-304.

Clark, N.A., C.D.T. Minton, J.W. Fox, K. Gosbell, R.B. Lanctot, R.R.Porter & S. Yezerinac. 2010. The use of light-level geolocators tostudy wader movements. Wader Study Group Bull. 117: 173-178.

Fox, J.W. 2010. Geolocator manual v8. British Antarctic Service,Natural Environment Research Council. www.birdtracker.co.uk Revisado el04/02/2014.

Gaunt A.S. y Oring L.W. 1999. Guidelines to the Use of Wild Birds inResearch. The Ornithological Council. Available athttp://www.nmnh.si.edu/BIRDNET/GuideToUse/index.html

Giai, A. G. 1953. Avutardas. Mundo Agrario Nros. 2 y 3.

Humphrey, P.S., D. Bridge, P.W. Reynolds & R.T. Peterson. 1970.Birds of Isla Grande (Tierra del Fuego). Smithsonian Institution,Washington D.C., 411 pp.

Imberti, S., C.D. Amorós y S.A. Cadierno. 2007. Presencia ynidificación del Cauquén Colorado Chloephaga rubidiceps en la provinciade Santa Cruz, Argentina. El Hornero 22: 17-22.

Lucero, M.M. 1992. Nuevos aportes al conocimiento migratorio deChloephaga picta (Gmelin) en la República Argentina. Acta ZoológicaLilloana XLII, 1: 165-170.

McKinnon, E.A., K. C. Fraser & B. J. M. Stutchbury. 2013. NewDiscoveries in Landbird Migration using Geolocators, and a Flight Planforthe Future. The Auk, 130: 211-222.2013.

Niles, L.J., Burger, J., Porter, R.R., Dey, A.D., Minton, C.D.T.,Gonzalez, P.M., Baker, A.J., Fox, J.W. & Gordon, C. 2010. Firstresults using light level geolocators to track Red Knots in the WesternHemisphere show rapid and long intercontinental flights and New detailsof migration pathways. Wader Study Group Bull. 117: 123-130.

Niles, L.J., Burger, J., Porter, R.R., Dey, A.D., Koch, S., Harrington,B., Iaquinto, K. & Boarman, M. 2012. Migration pathways, migrationspeeds and non-breeding areas used by northern hemisphere wintering RedKnots Calidris canutus of the subspecies rufa. Wader Study Group Bull.119: 1-9.

Pereyra, J. 1945. Las aves del territorio del Neuquén. An. Mus.Patagónico 1: 68-74.

Petracci, P.F., H. Ibáñez, A. Scorolli, N. Cozzani, D. Blanco, V. de laBalze, D. Forcelli, S. Goldfeder, D. Mac Lean, M. Carrizo, M. Zamorano,J. Cereghetti, R. Sarriá y J. Veiga. 2008. Monitoreo poblacional decauquenes migratorios (Chloephaga spp.) en las provincias de BuenosAires y Río Negro: Una actualización sobre si estado crítico deconservación. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de laNación, Capital Federal.

Petracci, P.F., H. Ibáñez, A. Scorolli, M. Faillá, D. Blanco, D.Forcelli, N. Cozzani, V. de la Balze, D. Mac-Lean, B. López-Lanús, M.Carrizo, R. Sarria, R. Bogdaschewsky, J. Cereghetti, M. León, L. Díaz,A. Areco, P. Giovine, C. Bustamante, J. Veiga, M. Sotelo, M. Urioste yS. Delarada. 2009. Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios(Chloephaga spp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, juliode 2008. Plan Nacional de Conservación y Manejo de Cauquenes.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Jefaturade Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación, Buenos Aires,Argentina.

Petracci, P.F, H. Ibáñez, R. Baigún, F. Hollmann, D. Mac-Lean, M.Faillá, M. Carrizo, J. Cereghetti, M. León, M. Sotelo, R. Sarria, C.Bustamante, P. Giovine, L. Díaz, C. Celsi, A. Cuesta y M. Figueroa.2010. Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga spp.)en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, Temporada julio de 2009.Plan Nacional de Conservación y Manejo de Cauquenes. Dirección de FaunaSilvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de laNación. Buenos Aires, Argentina.

Petracci, P.F., H. Ibáñez, R. Baigún, F. Hollmann, D. Mac-Lean, P.Giovine, C. Celsi, J. M. Cuestas, F. Di Sallo, J. Meriggi y P. Russo.2012. Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga sp.)en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Informe técnico:Temporada julio de 2011. Plan Nacional de Conservación y Manejo deCauquenes. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente yDesarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina. 20 págs.

Petracci, P., H. Ibáñez, F. Hollmann, R. Sarria, M. Carrizo, J.Meriggi, J.A. Aguirre, P. Giovine, R. Conde Alvarez, M.E. Añaños y F.Giraldi. 2013a. Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios(Chloephaga sp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Informetécnico: Temporada julio de 2012. Estrategia Nacional para laConservación y el Manejo del Cauquén colorado, Cabeza gris y Común enla Argentina. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente yDesarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina. 21 págs.

Petracci, P., R. Sarria, F. Gaitán y L. Fasola. 2013b. Estatuspoblacional de los cauquenes (Chloephaga sp.) en las áreasreproductivas del extremo sur de la Patagonia Argentina. EstrategiaNacional para la Conservación y el Manejo del Cauquén Colorado, CabezaGris y Común en la Argentina. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaríade Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires,Argentina. 33 págs.

Plotnick, R. 1961. Migración de las avutardas. IDIA Nro. 167: 18-28.

Rose, P.M. y D.A. Scott. 1994. Waterfowl Population Estimates. IWRBPublication No 29, 102 págs.

Rumboll, M. 1975. El Cauquén de Cabeza Colorada (Chloephagarubidiceps): Una nota de alarma. El Hornero 11: 315-316.

Rumboll, M.A.E. 1979. El estado actual de Chloephaga rubidiceps. ActaZoologica Lilloana 34: 153-154.

Russell, W.M.S. y R.L. Burch. 1959. The Principles of HumaneExperimental Technique. London: Methuen and Company. Disponible en:http://altweb.jhsph.edu/pubs/books/humane_exp/het-toc

Schaeffer, D.O. 1996. Avian Euthanasia. Proceedings of the AnnualConference of the Association of Avian Veterinarians 287-288.

Schemnitz, S.D. 2005. Capturing and handling wild animals, In C.E.Braun, ed. Techniques for wildlife investigations and management, pp.239-285. The Wildlife Society, Bethesda, USA.

Stach, R., S. Jakobsson, C. Kullberg & T. Fransson. 2012.Geolocators reveal three consecutive wintering areas in the ThrushNightingale. Animal Migration 1: 1-7.

Tracanna, N.A., S. I. Martin y L. Ferreira. 1984. Plan de estudios ycontrol de avutardas: Censo de avutardas en la Pcia. de Buenos Aires.Informe Inédito, 27 págs.

Wetlands International. 2002. Waterbird Population Estimates-ThirdEdition. Wetlands International Global Series No. 12, Wageningen, TheNetherlands.

Wetlands International. 2006. Waterbird Population Estimates-FourthEdition. Wetlands International, Wageningen, The Netherlands.

ANEXO I

Antecedentes de los participantes del Proyecto

Pablo Petracci:

Investigador Especialista GEKKO-Grupo de Estudios en Conservación yManejo, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UniversidadNacional del Sur.

Coordinador ad hoc de los monitoreos poblacionales de cauquenes(Chloephaga spp.) en la Argentina-Dirección Nacional de Fauna-SAyDS.

Fue entrenado en la captura, manejo y anillado de aves silvestres, comoasí también en el uso de geolocalizadores en Alaska, USA, por parte delpersonal del Fish and Wildlife Service de los Estados Unidos. Elentrenamiento en el uso de redes de cañón lo recibió con el equipo deinvestigación del Dr. Allan Baker del Royal Ontario Museum de Canadá yel Dr. Guy Morrison del Departamento de Vida Silvestre de Canadá, tantoen Argentina como en Canadá. Específicamente capturó Cauquenescolorados en Punta Arenas bajo la supervisión delOrnitólogo-naturalista Ricardo Matus y la Médica Veterinaria OliviaBlank. Asimismo ha trabajado en numerosos proyectos de investigación enArgentina y el exterior que involucraron la captura y manipuleo de avessilvestres (Charadriiformes, Falconiformes, Passeriformes,Anseriformes, etc.). Actuó como el Coordinador del Programa deConservación de Aves Migratorias de la Fundación Vida SilvestreArgentina durante dos años, donde estuvo a cargo de las tareas decaptura, anillado y telemetría del Gaviotín golondrina en Punta Rasa.Además, es el investigador a cargo del Programa de Conservación de laGaviota cangrejera en el estuario de Bahía Blanca, donde se vienetrabajando en la captura, anillado y uso de geolocalizadores en estaespecie amenazada desde el año 2006 habiendo anillado más de 1.000individuos sin mortalidad aparente asociada al trabajo entre losejemplares estudiados.

Dr. Luciano F. La Sala

Médico Veterinario-CONICET-UNS. Estará a cargo de la toma de muestrasbiomédicas y de la atención eventual de las aves en caso de emergenciasmédicas o cuidados básicos (curaciones, rehidratación, etc.) tiene laexperiencia necesaria para llevar a cabo dichas tareas de formaeficiente, habiendo recibido capacitación en estos temas en zoológicosy centros de rehabilitación en USA.

Ricardo Matus y Olivia Blank

Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura, Kilómetro 7 Sur, PuntaArenas, Chile. Ambos poseen extensa experiencia en el manipuleo de laespecie habiendo capturado durante varios años cauquenes colorados. Supresencia durante las tareas de campo será de gran ayuda para minimizarcualquier eventualidad y reducir así al mínimo el estrés inducido a lasaves.

Carlos Amorós y Sonia Cadierno

Pertenecientes a la Estancia Cóndor. Naturalistas que han estudiado ala especie en este sitio por más de 20 años.

Román Baigún y Hernán Ibáñez

Responsables de Proyecto Cauquenes Migratorios de la Dirección de FaunaSilvestre desde 2006. Desde entonces han coordinado y participado delmonitoreo invernal de las especies de cauquén en las provincias deBuenos Aires, La Pampa y Río Negro. En 2012 llevaron a cabo el proyecto“Relevamiento de humedales de importancia para la conservación y estadosanitario del cauquén colorado (C. rubidiceps) en la provincia deBuenos Aires.

ANEXO II

Geolocalizadores

Los geolocalizadores utilizan el nivel de luz ambiente (irradiaciónsolar) para establecer la ubicación geográfica (latitud y longitud)utilizando algoritmos astronómicos. Para grabar datos de luz, losgeolocalizadores contienen una batería, un pequeño ordenador, unamemoria y un reloj de precisión.

La longitud se puede determinar debido a que la Tierra gira en suórbita alrededor del sol. El método habitual para establecer lalongitud es establecer primero el tiempo del mediodía local o lamedianoche local. Este es el tiempo medio entre el amanecer y elatardecer, o entre la puesta y la salida del sol y la medianoche,respectivamente. Lo que se requiere es tener una referencia de tiempo aun reloj de precisión. Invariablemente, la longitud se determina conmás precisión que la latitud.

La latitud se puede determinar porque el eje de rotación de la Tierraestá inclinado en relación a su órbita alrededor del Sol, motivo por elcual existen las estaciones. Esta es más complicada de calcular, peroes a menudo determinada por el día o la longitud de la noche. Para queesta medida de la duración sea útil, se requiere la elevación (altitudo cenit) del Sol al amanecer y al atardecer. Por lo tanto, se necesitauna relación entre el nivel de luz registrada y la elevación solar. Laelevación del sol utilizada por lo general es unos 5 grados por debajodel horizonte.

La geolocalización es aplicable siempre que existan períodos de noche yde día. Por lo tanto, cerca de los polos, no se puede utilizar todo elaño. Debido a la velocidad de cambio de la longitud del día conrespecto a la latitud, la precisión disminuye cerca del Ecuador.También, debido a este mismo fenómeno cerca del equinoccio, la latitudserá calculada con mayor incertidumbre en ese momento.

Por lo tanto, el método de geolocalización es más apropiado para lazona del mundo entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico yel área entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.

Esta técnica novedosa es altamente efectiva para el seguimiento delarga distancia de especies migratorias. Después de la descarga dedatos, los mismos son descomprimidos y procesados en un software paraestimar la posición. La precisión de esta técnica es afectada porvarios factores que incluyen la estación, la latitud, la nubosidad, lainterferencia de la luz artificial fuentes, la sombra, los cambios enla orientación del sensor, la distancia recorrida, etc. (Fox 2010). Lamayoría de los estudios con geolocalizadores asumen un impacto bajosobre la supervivencia o el comportamiento de las aves estudiadas conesta técnica. Aunque por el momento, no es posible hacer estudios quepuedan verificar el verdadero impacto de los geolocalizadores sobre elcomportamiento migratorio de las aves, la evidencia actual sugiere quela tasa de retorno de las aves con geolocalizadores no essignificativamente distinta de aquéllas sin estos dispositivos(McKinnon et al. 2013).

e. 29/05/2015 N° 103448/15 v. 29/05/2015

Páginas externas

Información Legislativa y Documental
Sistema Argentino de Información Jurídica